Se realizó reunión de avaluación de planteles del CECyTEM pertenecientes al Sistema Nacional de Bachillerato
El CECyTEM actualmente cuenta con mayor número de planteles dentro del Sistema Nacional de Bachillerato hasta marzo de 2016.
Morelia, Michoacán, a 3 de mayo de 2016.- Como parte de los trabajos que desarrolla la Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), por medio su Dirección Académica, se encuentra el ingreso de planteles escolarizados y Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSAD), al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
María del Carmen Escobedo Pérez, directora general del subsistema, informó que a la reunión asistieron los directores y responsables de los planteles pertenecientes al SNB con la finalidad de realizar un análisis de los avances en el mejoramiento de los espacios educativos, porque actualmente en estos centros de enseñanza se trabaja bajo un sistema de calidad en los servicios que se ofrecen para las y los alumnos.
Escobedo Pérez, señaló que hasta el momento en Michoacán, el CECyTEM es el subsistema de educación media superior que actualmente cuenta con mayor número de planteles dentro del SNB hasta marzo de 2016, ya que en la actualidad son 21 los planteles que ya cuentan con el reconocimiento.
A esta reunión asistieron los directores de Uruapan, Álvaro Obregón, Churumuco, Tangancícuaro, Capula, Morelia y los CEMSAD (Centros de Educación Media Superior a Distancia) de Teremendo, Agostitlán y áporo, que recientemente ingresaron al Sistema Nacional de Bachillerato.
Cabe destacar que en el mes de enero pasado en un evento realizado en las instalaciones de la Dirección General en esta capital, se entregaron los reconocimientos de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato a los directores de los planteles de: San Pedro Jácuaro, Panindícuaro, Ciudad Hidalgo, Epitacio Huerta, Penjamillo, Peribán, Tzintzuntzan, Carácuaro, Puruándiro y Purépero.
Es importante destacar que como parte del proceso de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, es necesario que los planteles participantes ingresen datos y evidencias que dan soporte a los requerimientos de ingreso. Los requerimientos de la plataforma provista por el Consejo para Evaluación de la Educación tipo Medio Superior (COPEEMS) está alineada al manual de Ingreso al SNB versión 3.0, el cual es el documento normativo para este proceso.