Presente Michoacán en la Primera Reunión Ordinaria de Directores Generales de CECyTE 2016

  • María del Carmen Escobedo Pérez, presentó una propuesta para la realización de una campaña nacional de posicionamiento para aspirar a ser la primera opción de estudio para jóvenes.
  • Eligen logotipo conmemorativo presentado por Michoacán para la celebración del 25 aniversario del CECyTE.

Ciudad de México, a 5 de febrero de 2016.- Se realizó la Primera Reunión Ordinaria de Directores Generales de CECyTE 2016 en la Ciudad de México, evento presidido por el Subsecretario de Educación Media Superior, Dr. Rodolfo Tuirán; el Mtro. Carlos Alfonso Morán Moguel, Titular de la DGETI; y la Mtra. Sayonara Vargas, Coordinadora Nacional de CECyTE.

    A la reunión asistió la Directora General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, María del Carmen Escobedo Pérez, además asistieron los directores generales de los 30 Colegios que actualmente existen en el país.

     El subsistema CECyTE actualmente coordina la operación en 654 planteles de Bachillerato Tecnológico, 502 de Centros de Educación Media Superior a Distancia, (CEMSaD), atendiendo a una matrícula de 407,914 alumnos en el país.

      En la reunión la Directora General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, María del Carmen Escobedo Pérez, presentó una propuesta para la realización de una campaña nacional de posicionamiento para aspirar a ser la primera opción de estudio para jóvenes que próximamente cursaran en nivel de bachillerato en las entidades federativas donde existe presencia del CECyTE.

   Durante su presentación, Escobedo Pérez, enfatizó que la propuesta está basada en la situación actual de la demanda educativa, con el objetivo general de ofertar un plan de estudios innovador, acorde a las nuevas tendencias del desarrollo científico y tecnológico que permita la profesionalización de sus alumnos.

     La propuesta contempla la diferenciación de los CECyTE en el universo de la Educación Media Superior en el país, entre ellos, un portafolio de servicios, diseño curricular moderno, trayectoria de formación de los alumnos, transferencia de conocimiento, movilidad estudiantil, métodos de enseñanza avanzada, uso de nuevas tecnologías, bibliotecas digitales, tutorías permanentes y gestión de calidad.

     Esta Reunión Nacional de Directores Generales, se realizó con el objetivo de establecer las estrategias y líneas de acción para el cumplimiento de objetivos y metas institucionales para este año que está iniciando. Durante el desarrollo de la misma, se establecieron los compromisos que habrán de incidir en la mejora de los indicadores de calidad en el servicio en las áreas Académica, Administrativa, de Infraestructura y equipamiento y Vinculación con los sectores social y productivo.

Reunión del comité organizador del XXV aniversario de la creación del Subsistema CECyTE

Previo a la reunión general se llevó a cabo la junta del Comité organizador para el aniversario 25 de los CECyTE, en los que Michoacán está incluido, ahí los integrantes hicieron propuestas para la agenda nacional y de los estados que estarán participando activamente en estos festejos, los cuales iniciarán inmediatamente y hasta el cierre de este año 2016.

     Asimismo se eligió entre varias propuestas presentadas por los Directores Generales de los Estados que conforman el comité, un logotipo conmemorativo a este aniversario y que después de una votación fue elegido el presentado por la Directora General del CECyTE Michoacán, María del Carmen Escobedo Pérez, el cual será utilizado durante todos los festejos contemplados para la celebración del 25 aniversario en este año.

     Además esta línea de eventos contempla enfatizar las áreas académicas y de vinculación, fomentando así la capacitación continua de los docentes y que se se traduzca a una educación innovadora y de calidad para los jóvenes del subsistema CECyTE y CEMSaD.