Participa CECyTEMen sesión de capacitación del programa Construye-T
- El programa busca incidir en la prevención de conductas de riesgo, tales como la violencia, las adicciones o el embarazo no deseado.
Morelia, Michoacán, a 20 de junio de 2017.-Docentes y directivos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), participan en la primera sesión de capacitación presencial del programa Construye-T, organizado por la subsecretaría de educación media superior en el Estado de Michoacán y donde participan subsistemas de nivel bachillerato.
Así lo informó la directora general del subsistema, María del Carmen Escobedo Pérez, quien resaltó la importancia de la participación de los directores y docentes de los planteles de Puruándiro, Ciudad Hidalgo, Guacamayas, Peribán y Morelia.
Escobedo Pérez, puntualizóque el desarrollo de las habilidades socioemocionales es un aspecto prioritario para el perfil de los estudiantes egresadosde educación media superior que se ha venido implementando a través del programa Construye-T y que en la actualidad los 34 planteles escolarizados y 48 de bachillerato general del CECyTEM participan en el programa.
Hay que recordar que Construye-T es un programa diseñado e implementado a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de la escuela para desarrollar habilidades socioemocionales en las y los estudiantes, y así mejorar el ambiente escolar en los planteles del nivel medio superior participantes.
Además dicho programa busca incidir directamente en la educación integral de los estudiantes de bachillerato, de manera indirecta, en la prevención de conductas de riesgo, tales como la violencia, las adicciones o el embarazo no deseado, que pueden truncar su trayectoria educativa.
A lo largo de dos días en el colegio de Morelia,los directores y docentes del CECyTEMparticipan en el desarrollo de los temas sobre la importancia de las habilidades socioemocionales en la vida personal de los docentes y su impacto en el aula, el entrenamiento y el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales a lo largo de toda la vida y las estrategias específicas que se pueden implementar para desarrollar las habilidades socioemocionales.