Jóvenes de educación media superior ya cuentan con Beca Futuro: Carmen Escobedo

  • Beca Futuro tiene la finalidad abatir los indicadores del rezago educativo y apoyar la economía de las familias de las y los estudiantes en la entidad.

Morelia, Michoacán, a 10 de mayo de 2016.-  Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), inscritos para Beca Futuro, ya han estado recibiendo su beca en la primera etapa en la que se beneficiará a cerca de 34 mil estudiantes de la geografía estatal, con la finalidad abatir los indicadores del rezago educativo y apoyar la economía de las familias de las y los estudiantes en la entidad, así lo informó, María del Carmen Escobedo Pérez, directora general del subsistema.

    Escobedo Pérez, destacó que actualmente el CECyTEM cuanta con alumnas y alumnos muy valiosos, que diariamente se esfuerzan por ser excelentes en el aula, por poner en la cumbre el nombre de Michoacán, dedicados a sus familias y que aportan sus conocimientos a las comunidades donde radican, ante ello la importancia de la operación de esta política pública para que ningún joven en Michoacán se quede sin estudiar por la falta de recursos económicos.

   Carmen Escobedo enfatizó que la mejor inversión es apoyar a las y los estudiantes en sus estudios, crearles mejores oportunidades. Por último la funcionaria pública apuntó que por instrucciones del Gobernador, Silvano Aureoles Conejo, en lo próximo se abrirá nuevamente la convocatoria para que quienes no pudieron ingresar en esta etapa, lo hagan para el siguiente ciclo escolar.

    Es importante mencionar que para los beneficiarios de nivel secundaria, se destinará un recurso de mil pesos, para preparatoria, mil 200 pesos y mil 500 pesos para nivel superior. El recurso llegará mensualmente. El programa tiene vigencia para el ciclo escolar 2015-2016.

     El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), nace como una estrategia emanada en el programa de modernización educativa 1990- 1996, a fin de dar respuesta al incremento a la demanda del nivel medio superior en los estados de la República Mexicana; tratando de propiciar una mayor participación de los estados y mejor vinculación con el sector productivo.