Inversión histórica para construcción de espacios educativos en CECyTEM en coordinación con ayuntamientos

  • Se realizó la reunión de la Directora General del CECyTEM, María del Carmen Escobedo Pérez y alcaldes participantes en construcción de obra en planteles.
  • Se Firma Coordinación de Acciones con el municipio de Susupuato por 749 mil 360 pesos para el beneficio del CECyTEM en ese muncipio.

Morelia, Michoacán, a 11 de julio de 2016.- Se realizó la reunión con presidentes municipales y directores de obras públicas de los ayuntamientos para mostrar los avances en materia de infraestructura en los planteles participantes en la Coordinación de Acciones con Municipios del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del  Estado de Michoacán (CECyTEM).

   A la reunión a la que asistieron también los directores y responsables de los centros educativos del CECyTEM, la Directora General, María del Carmen Escobedo Pérez, detalló ante los presentes cada uno de los montos económicos destinados en cada plantel, “agradezco a cada uno de ustedes su participación para la construcción de obra en los planteles, ya que han tomado en cuenta el invertir y aportarle a la educación como parte fundamental para el desarrollo de los jóvenes estudiantes en sus municipios, ya que en la constitución establece que la educación media superior es una obligación, y por tanto todos los gobiernos tenemos que buscar los mecanismos para a tender a los muchachos”.

   Carmen Escobedo entregó reconocimientos a los alcaldes asistentes y destacó “ante ello la importancia de contar con más y mejores espacios educativos como lo ha señalado el gobernador, Silvano Aureoles Conejo, y ustedes como presidentes municipales están haciendo historia, porque con educación estamos avanzando, en Michoacán estamos haciendo un gran esfuerzo por parte del gobierno estatal con una inversión histórica para la construcción de espacios educativos con una inversión por más de 21 millones 115 mil 436 pesos de los cuales el CECyTEM ha aportado la mitad del recurso y el cincuenta por ciento los ayuntamientos participantes “dijo.

   Esta inversión histórica a diez meses de iniciar la administración estatal y que beneficiará a 6 mil 235 alumnos, se ha propuesto la construcción en un en 12 municipios y en beneficio de 15 planteles un total de: 49 aulas, 4 módulos de sanitarios, 4 módulos de escaleras, 2 canchas, 2 espacios para direcciones escolares, 1 sala de cómputo, 1 techo elevado, 1 plaza cívica y un cerco perimetral, informó la funcionaria pública.

Firman Coordinación de Acciones con el municipio de Susupuato

    Al hacer uso de la voz el edil de Susupuato, Humberto Rivera Sesmas, y con quien se firmó durante el evento la edificación de obras para el plantel para la construcción de una cubierta metálica para la cancha de 589 metros cuadrados y la fachada de acceso al plantel misma que tendrá un costo de 749 mil 360 pesos, destacó que “como presidentes municipales tenemos el firme compromiso de apoyar la educación de los jóvenes en nuestros municipios para darles mejores espacios para su educación de bachillerato.

    Asimismo el presidente municipal de Tuzantla, Octavio Ocampo Córdova, enfatizó que todas las acciones encaminadas al beneficio de la educación de los jóvenes siempre serán trascendentales para su desarrollo, es de suma importancia el apoyo de más alcaldes de los municipios donde se encuentran localizados los planteles del CECyTEM, ya que es necesario apoyar a nuestros jóvenes con etiquetar recursos del presupuesto de los ayuntamientos para la construcción de obra.

      Al evento asistieron por parte del CECyTEM: Julio Nava Núñez, Director de Informática; Sigifredo Gómez Anaya, Director de Planeación; Rafael Díaz Gil, Director de Vinculación y Teresa Ocampo Barrueta,  Subdirectora de Centros de Educación Media Superior a Distancia de la Dirección Académica; Verónica García Domínguez, Delegada Administrativa y  J. Jesús Herrera Pérez, Subdirector de Apoyo Docente.

    Asimismo el alcalde de Ciudad Hidalgo, Rubén Padilla Soto; Mauricio Acosta Almanza, edil de Tacámbaro; Gilmar Torres Abarca, alcalde de Churumuco; Elesban Aparicio Cuiriz, alcalde de Tzintzuntzan y Javier Hernández Rivera, presidente de Jungapeo.