FORO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
El Centro de Investigación y Enseñanza de las Matemáticas (CIEM), la Unidad Estatal de Desarrollo Profesional del Magisterio (UNEDEPROM), la Secretaria de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, y el Centro Internacional de Innovación Educativa Educare Play invitan al
FORO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
(24 y 25 de junio de 2016)
Presentación.
El Foro de Investigación Científica e Innovación Tecnológica Para la Enseñanza de las Matemáticas (FICITEM) es un espacio de reflexión y análisis sobre la enseñanza de las matemáticas, vista como una actividad científica y de innovación.
El FICITEM es una reunión de académicos, investigadores en matemáticas y su enseñanza, docentes e interesados en los procesos de enseñanza y aprendizaje del conocimiento matemático.
Las temáticas del FICITEM son:
- Pedagogía y didáctica de las matemáticas.
- Resolución de problemas
- Educación Matemática.
- Innovación tecnológica para la enseñanza de las matemáticas.
- Estrategias de aprendizaje de las matemáticas.
Los modos de participación son:
- Conferencias por invitación.
Dr. José Carlos Cortes Zavala (Departamento de Matemática Educativa de la facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la UMSNH)
Doctor en Educación Matemática por el Departamento de Matemáticas Educativa del CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional. Post-doctorado por el IREM Straburgo, Francia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1.
Dr. José Ramírez Guzmán (Director de la Unidad de Desarrollo Profesional del Magisterio)
Doctor en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dra. Laura Rocío González (Profesor-Investigador del Instituto de Física y Matemáticas UMSNH)
Doctora en Matemáticas por la Universidad de Boston, Estados Unidos.
- Cursos y talleres.
Enseñanza de las matemáticas en la educación primaria. Mtro. Edgardo Olmedo Sotomayor (Centro de Investigación y Enseñanza de las Matemáticas)
Entre el álgebra y la geometría: didáctica de las matemáticas en la educación secundaria. Mtro. Jesús Castañeda Rivera (Centro de Investigación y Enseñanza de las Matemáticas e Instituto de Estudios Superiores de Estagira)
Didáctica de las matemáticas para la educación media superior. Dr. Joaquín Esteves Delgado (Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la UMSNH). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1.
Uso de nuevas tecnología en la enseñanza de las ciencias. Mtro. Javier Ríos Gómez (Centro Internacional de Innovación Educativa Educare Play)
- Ponencias.
PARA LOS AUTORES:
Los resúmenes no excederán de 250 palabras y un máximo de cinco palabras clave; en la hoja inicial se deberán incluir los siguientes datos en el orden que se presentan: título de la ponencia, nombre del autor, institución de procedencia y dirección electrónica. Los resúmenes serán sometidos a un proceso de revisión y selección doblemente ciego. Una vez notificada la aceptación del resumen se deberá enviar la ponencia completa y el pago correspondiente. Las ponencias han de incluir el resumen previamente dictaminado y no exceder las 12 páginas incluyendo referencias y figuras.
CALENDARIO DE ENVIÓ DE RESUMEN
Las fechas importantes son: Envío de resumen: 1 de junio de 2016 / Envío de notificación: 6 de junio de 2016 / Envío de ponencia completa: 13 de junio 2016.
Cualquier duda, podrá comunicarse al teléfono móvil 4434425456 o al correo electrónico: ciematematicas@gmail.com
COSTOS
Una inscripción de 900 pesos para asistentes y ponentes.