Educación, base para coadyuvar con el desarrollo de Michoacán: SEE

El proyecto de política educativa del Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, consiste en elevar su nivel y ampliar su cobertura, subraya  Silvia Figueroa Zamudio.

Morelia, Michoacán, 5 de octubre de 2015.-El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, se ha planteado que la educación se transforme en uno de los factores que permitan resolver la mayor parte de los problemas del Estado de Michoacán, por ello el objetivo principal que seguiremos al frente de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) es elevar el nivel educativo y ampliar su cobertura, subrayó Silvia Figueroa Zamudio.


La Maestra Carmen Escobedo  y el director saliente Lic. Manuel Anguiano La Secretaria de Educación en el estado, Silvia Figueroa, visitó el CEcyTEM Mtra. Carmen Escobedo directora del CECyTEM
La titular de la SEE realizó este lunes una visita a las instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), luego de que Carmen Escobedo Pérez, asumiera como nueva titular de la institución.

Durante su visita a este centro de estudios, la responsable de la política educativa en la entidad, enfatizó que el objetivo que se ha planteado el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, es que “la educación sea de los factores que nos tiene que ayudar a resolver la mayor parte de los problemas del Estado de Michoacán”.

Bajo esta premisa planteada por el titular del Ejecutivo estatal, convocó a los trabajadores de la educación a laborar con espíritu de servicio a fin de coadyuvar con el desarrollo del Estado. En tal sentido manifestó que “Nosotros venimos en calidad de compañeros de trabajo ya que representamos a las instituciones educativas, ellas son nuestro origen profesional y son las que más pueden apoyar al desarrollo  que Michoacán tanto necesita”, destacó.

Paralelamente, Figueroa Zamudio, reconoció al CECyTEM como una institución que se caracteriza por trabajar con resultados tangibles y con calidad en el servicio que ofrece, por lo que consideró que mantener un trabajo coordinado permitirá  de manera paulatina que Michoacán se caracterice, dijo, por hechos positivos.

De igual forma, destacó el trabajo de la nueva titular del CECyTEM, a quien le auguró éxito en su labor tras reconocerla como una persona comprometida y que en diversas encomiendas ha entregado buenos resultados.

Por su parte, Carmen Escobedo, coincidió en manifestar que “la educación es la única bandera para seguir adelante”, por lo que hizo un llamado a unir esfuerzos para  contribuir con el desarrollo del Estado.

Indicó que mantendrá el camino institucional al frente de este centro educativo de nivel medio superior, mismo que cuenta con una representación en 93 planteles distribuidos en el Estado.

Finalmente ambas funcionarias, se pronunciaron a favor del cuidado de la salud, al anunciar el arranque de la campaña contra el cáncer de mama, la cual, señalaron; no es privativa del sexo femenino por lo que hicieron un llamado a la prevención.

Previamente se efectuó la entrega recepción de la institución, en la que estuvo presente la nueva titular del CECyTEM, así como el director saliente, Manuel Anguiano Cabrera, y personal de la Contraloría del Estado de Michoacán.

La nueva titular del CECyTEM, cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público, entre ellos la dirección general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF en Michoacán, directora general del Sistema  Michoacano de radio y Televisión y la dirección del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Michoacán.

Carmen Escobedo, tiene una sólida preparación académica: Es Licenciada y Maestra en Psicología Educativa, diplomado en políticas públicas sobre Asistencia  Social y Postgrado en Investigación Educativa.

Su experiencia laboral en materia educativa es extensa, entre otras responsabilidades,  ha sido profesora frente a grupo en educación primaria regular y especial, en el Albergue Tutelar Morelia, integrante del Área de investigación de educación Especial sobre la Comprensión Lectora en los Niños de Educación Primaria Regular.