Cecytem da inicio al taller de Historia, Lengua y Cultura Purépecha

  1. Recobrar el valor y empleo de la lengua materna en los jóvenes,  objetivo del subsistema educativo: Víctor Báez

Morelia, Michoacán, 27  de abril del 2022.- Con la participación de más de 100 docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), el día de hoy dio inicio el curso – taller “Historia: Lengua y Cultura Purépecha”, con el objetivo de introducir a los docentes al conocimiento de la historia, cultura y lengua purépecha, así como coadyuvar en la preservación y revitalización de la misma.

En este contexto, Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem realizó la inauguración oficial “este curso que iniciamos forma parte de la estrategia  que hemos emprendido en Cecytem para que los jóvenes  recobren el valor y empleo de la lengua materna”.

Báez Ceja refirió que los planteles de Huecorio, Tzintzuntzan y Nahuatzen pertenecientes al subsistema educativo cuentan con docentes de purépecha, donde  además se trabajó un manual de apoyo didáctico para la enseñanza-aprendizaje del estudiantado.

El titular del subsistema educativo externó que se trabaja tambien en la recuperación de las lenguas Mazahua y Otomí.

“Trabajamos en el marco de la conceptualización de los principios del Modelo de la Nueva Escuela Mexicana orientados a promover la diversidad cultural y lingüística”.

La actividad académica  se realiza en formato virtual,  la cual se divide en 3 módulos, con 12 sesiones en total, concluyendo en el mes de agosto de 2022.

El curso-taller estará dirigido por expertos en el tema como, Gerardo Sánchez Díaz;Juan Carlos Cortés; Lourdes de Ita y Amalia García, Amaruc Lucas ; y Pablo Sebastián Felipe.