Actividades en el Plantel Morelia

El desarrollo de habilidades de los alumnos es un reto, en el área de matemáticas en el Plantel 12 Morelia, es una constante, la idea del entorno en el que se vive, dentro de lo que los medios de información comentan, muestran una realidad que los alumnos viven en su propio entorno. La idea de utilizar las experiencias que se tienen por parte de ellos reconociendo los diferentes momentos y los diferentes escenarios en los que se desenvuelven hacen que retomemos sus comentarios, (de los alumnos), ubicarlos en la realidad, manteniendo la relación directa con lo que se aprende, permite, que se establezca la utilización del algebra, la graficación como un instrumento de interpretación valido, haciendo la contabilización de los recursos económicos utilizados para la labor de ser estudiante.

Pensemos en la clara idea de lo que es el salario mínimo, varios de mis alumnos, obtusos en su idea del manejo del dinero no conciben la utilización de los recurso, la mala administración de ellos, el desconocimiento de la obtención de ellos, basta con estudiar para algunos de ellos, por otro lado, existen alumnos que tienen la esperanza de terminar una carrera que les permita obtener un trabajo mejor, donde no arriesguen su vida, otros mas, ubicados en la planta laboral de una bodega tal vez, como ayudantes de albañiles, (no quiero pensar que se dedican a la venta de droga, eso sería desastroso), puesto que lo que tratamos es de ubicar que consumen 56 pesos diarios en promedio en gastos escolares, para comer una torta de 20 pesos y un refresco (que sigue siendo comida chatarra de su total agrado) de 7 a 10 pesos, su transporte que puede variar desde una ida y un regreso, hasta dos o tres traslados de a 6 pesos cada uno, estamos hablando de sólo la actividad de consumo diario de ir y estar en la escuela,nos permite ir incluyendo el tema matemático, lograr que se establezca la tabla de consumo, proponer la grafica que describa esa tabla, para finalmente desarrollen su ecuación algebraica de los consumos por persona, por familia, que permita reorganizar sus gastos, su optimización de sus recursos, económicos y también aprovechar el tiempo. Todo lo anterior que incluya los gastos de la familia, la despensa, el gas, el teléfono, todo aquello que debe consumir una familia, tristemente la diversión, el esparcimiento no esta en el presupuesto.

La RIEMS es clara en asegurar que debemos hacer que el alumno sea crítico, empatando el conocimiento con su entorno, proponga soluciones a problemas de tal manera que mejore su manera de vivir, haciendo esto se establece esta como propuesta de trabajo por parte de los alumnos del 110 A y del 114 A del Plantel Morelia porque desean aprender como usar las matemáticas.

Es de sorprender que ya no hay el tema integrador de sexo o del futbol, ahora desean ser mas participativos en los aspectos que incluyen su bienestar familiar. ¿les daremos esa oportunidad? Los padres de familia, los maestros de las materias que van desarrollando en esta preparación durante su semestre, deberemos de aportar lo propio para que desarrollen sus habilidades. ¿estamos preparados?

Este es uno de muchos intentos que hacemos los docentes de plantel Morelia, te invito a participar en nuestras clases, conoce de cerca lo que hacemos juntos.